Por qué los recuerdos de infancia no siempre son confiables
La psicología ofrece una explicación a la inexactitud de nuestros recuerdos de la infancia. Esta inestabilidad, según los expertos, se debe a la plasticidad del cerebro durante nuestros primeros años de vida.
Según los psicólogos, nuestros recuerdos de la infancia pueden no ser tan precisos como pensamos. La razón de esta inexactitud reside en la plasticidad del cerebro durante nuestros primeros años de vida. Durante este tiempo, el cerebro está en constante cambio, adaptándose y evolucionando en respuesta a las experiencias y el entorno. Esta plasticidad cerebral puede hacer que los recuerdos se distorsionen, cambien o incluso se pierdan. Esto se debe a que el cerebro no almacena la información de la misma manera que un libro o una computadora, en cambio, reconstruye los recuerdos cada vez que los recordamos. Esta reconstrucción puede ser influenciada por experiencias posteriores, emociones actuales y otros factores, lo que puede resultar en recuerdos poco precisos o distorsionados. Es por ello, que los recuerdos de la infancia suelen ser poco fiables, y esta es una realidad que la psicología ha demostrado a través de diversas investigaciones. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que, incluso si los recuerdos parecen vívidos, pueden no ser una representación exacta de lo que realmente ocurrió.
Etiquetas:
Sin Etiquetas

Mejores Noticias

Justo Ahora