Dos décadas de Google Maps: los cambios que transformaron la app

El 8 de febrero, el popular servicio de mapas y navegación de Google celebra dos décadas de evolución y cifras interesantes. Aquí recopilamos algunos de sus mejores momentos.
Image Preview (Placeholder)
 ¡Feliz casi cumpleaños, Google Maps! El servicio de navegación más conocido del mundo celebra 20 años de capturar cada centímetro del globo y haber acompañado a millones de usuarios por las carreteras. El GPS y operador de búsqueda de actividades o puntos de interés vio la luz el 8 de febrero de 2005, presentándose como una solución de escritorio "Para ir del punto A al punto B". Los gráficos eran básicos y acordes con la época, pero ya ofrecía soluciones para buscar actividades concretas y enviar los resultados por correo electrónico o crear un enlace.

Dos décadas en cifras
Entre las cifras emblemáticas compartidas por Google Maps está el billón de kilómetros de direcciones proporcionadas durante 2024: comparable a más de mil órbitas completas de la Tierra alrededor del Sol. Hay 250 millones de negocios y lugares estudiados y presentes en los mapas e hipotéticamente se tardarían 28,500 años en visitarlos todos, pasando de uno a otro cada hora. La comunidad cuenta con 500 millones de usuarios que aportan fotos, reseñas e informes de tráfico, mientras que cada día se realizan 100 millones de actualizaciones. Uno de los servicios más populares de Google Maps es Street View, que cartografía gran parte de las carreteras del mundo a una altura cercana a la humana.

Pasado y futuro de íntimo GPS
¿Qué futuro le espera? Veinte años después de su debut, Google Maps es ahora un servicio completo, accesible en todas partes y cada vez más dedicado a la inteligencia artificial. Entre las últimas innovaciones se encuentra la integración de Gemini para interactuar de forma natural y formular preguntas, incluso complejas, y recibir indicaciones e información.

En 2004, el cofundador de Google, Larry Page, tuvo la idea de crear un mapa del mundo en 360°. Quería que las cámaras captaran hasta las jorobas de los camellos de Marruecos.

Street View nació en 2001 como una iniciativa de investigación de la Universidad de Stanford, bajo el nombre de Stanford CityBlock Project y patrocinado por Google. El proyecto salió a la luz en junio de 2006, aunque se lanzó oficialmente para el público el 25 de mayo de 2007 en EE UU.

En 2008, la app de Google Maps estuvo disponible para Android, y llegó para iOS en 2012. Todo desde la palma de la mano.

En 2009, Google añadió la opción de navegador dentro de la aplicación de Google Maps, con dicha actualización los usuarios podían pedir indicaciones para llegar a direcciones, negocios y sitios turísticos de casi todo el mundo.

En 2014, Google recibió la información puntual de lugares: reseñas de usuarios, sugerencias de rutas de trasporte y fotografías; lo necesario para visitar el mundo y poder moverse en él. Por si fuera poco, la gigante de Mountain View añadió la opción de consultar mapas a partir de nuevas tecnologías, como relojes inteligentes.

2015 fue el turno de la integración de Android Auto. Muchos usuarios deseaban consultar Google Maps desde su automóvil; el fabricante permitió que el servicio estuviera al alcance del volante y en una amplia gama de idiomas. Además, en una suerte de salvavidas, el GPS podía consultarse sin cobertura o conexión a internet, con la opción de descargar mapas.

Etiquetas:
google
google maps
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity