Las smartbands que llevarán tu rutina al siguiente nivel

Controlan los entrenamientos y muestran notificaciones: así son las pulseras para fitness en las que puedes confiar.
Image Preview (Placeholder)
 Finas, ligeras y equipadas con un conjunto de funciones fitness para la salud, sin olvidar las integraciones con dispositivos inteligentes. Así son las pulseras o smartbands disponibles en el mercado que buscan dar soporte a las actividades cotidianas más comunes. Equipadas con sensores que rastrean parámetros de frecuencia cardíaca, nivel de saturación de oxígeno en sangre y calidad del sueño; programas de monitorización que detectan (y registran) la actividad física, y opciones para gestionar las llamadas y la mensajería, son la solución ideal para quienes quieren ir más allá de los smartphones clásicos.

Las características clave de una smartband
En materia de smartwatches, entre smartwatches, smartbands y sportwatches, el riesgo de confundirse está siempre al acecho, así como el de comprar un dispositivo que no responda a sus necesidades o con funciones adicionales que quedarán inutilizadas para la eternidad. Veamos, pues, las particularidades y funcionalidades de las "pulseras inteligentes".

Forma y tamaño: el tamaño es uno de los rasgos distintivos de las smartbands. Estos dispositivos se caracterizan por su bajo peso y su diseño compacto, más alargado que ancho, con una pantalla que suele seguir (o sobrepasar ligeramente) la línea de la correa. Nada que ver con las "cacerolas" redondas o rectangulares que proponen algunos fabricantes, que resultan cómodas para la visualización, pero al mismo tiempo son bastante voluminosas.
Salud: las smartbands tienen el componente salud como una de sus dos funciones principales. Montan sensores en el interior de la carcasa que, al entrar en contacto con la piel, detectan parámetros como la frecuencia cardiaca y la cantidad de oxígeno en sangre, además de ofrecer rutinas que evalúan la calidad del sueño y el nivel de estrés.
Actividad deportiva: Otro rasgo que caracteriza a las smartbands es la presencia de modos de entrenamiento que permiten registrar el rendimiento deportivo y, en consecuencia, hacer un seguimiento de los resultados para evaluar la mejora (o, en su caso, el empeoramiento) del propio rendimiento. El número de disciplinas deportivas que se pueden seleccionar es variable y, en los modelos de gama alta, puede superar las 150.
Extras: En comparación con un smartwatch, una smartband ofrece un menor número de opciones extra, especialmente en lo que se refiere a la integración con el smartphone. Hay menos opciones para enviar mensajes y responder llamadas, y solo en algunos modelos hay integraciones para pagos sin contacto o sistemas de localización GPS.
Batería: la autonomía es uno de los rasgos distintivos (y uno de los puntos fuertes) de las smartbands. La presencia de un número limitado de aplicaciones que "agotan" considerablemente la batería garantiza una larga duración y reduce significativamente la necesidad de recarga. Obviamente, la autonomía varía de un modelo a otro, pero hay soluciones que, con un uso estándar, pueden sobrevivir hasta tres semanas antes de alcanzar el fatídico 0%.

Las mejores pulseras inteligente
No hay nada peor que llevar un reloj que resulte incómodo en la muñeca. Con la comodidad como piedra angular, nuestro viaje al mundo de las mejores smartbands está diseñado para ofrecer un abanico de opciones que satisfagan las necesidades más variadas.

Xiaomi Smart Band 9 Active

El modelo de entrada de la última serie de pulseras inteligentes producidas por Xiaomi combina practicidad, un bajo precio y un conjunto de funciones bastante amplio. Ligero y cómodo, con una amplia gama de correas extra disponibles para comprar por separado, está equipado con una pantalla de 1,47 pulgadas con una frecuencia de refresco de 60 Hz, y monta sensores que detectan el estrés, la calidad del sueño, la saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca, con alertas en caso de parámetros anormales. Diseñado para monitorizar una cincuentena de actividades deportivas que van desde el ciclismo hasta el remo, es resistente a 5 atmósferas y dispone de una batería recargable que, según el tipo de uso, alcanza una autonomía variable entre 9 y 18 días.

Fitbit Charge 6

A pesar de tener un precio superior al de sus competidores, la Fitbit Charge 6 merece un lugar destacado en nuestra galería, gracias a un completo conjunto de características. Cómodo en la muñeca y equipado con una pantalla amoled de 1,54 pulgadas de alta calidad, cuenta con sensores que permiten monitorizar la frecuencia cardiaca y el nivel de oxígeno en sangre con apreciable precisión, con notificaciones si se detecta algún dato anómalo. También cuenta con más de 40 modos de entrenamiento, con un sistema GPS integrado que se encarga de seguir la ubicación de cada uno, y con funciones extra que incluyen la posibilidad de controlar la aplicación YouTube Music, utilizar Google Maps o realizar pagos a través de Google Wallet.

Garmin Vivosmart 5
La Vivosmart 5 de Garmin es una smartband de gama alta con una pantalla oled de 0,85 pulgadas asociada a un botón físico de selección: Garmin ha decidido limitarse al blanco y negro para ahorrar batería, sobre todo por el GPS integrado, que tiene un consumo nada desdeñable. El equipamiento técnico se completa con la monitorización de los parámetros cardíacos, la calidad del sueño y el ciclo menstrual, la medición del nivel de estrés y la saturación de oxígeno.

Xiaomi Smart Band 9
En el centro del más reciente trío de lanzamientos de la compañía china encontramos Xiaomi Smart Band 9, un modelo que destaca por su excelente relación calidad y precio. De diseño minimalista, ofrece una serie de funciones inteligentes simples relacionadas con la mensajería y las notificaciones, junto a 150 tarjetas de entrenamiento relacionadas con otras tantas disciplinas deportivas y un componente de salud que, como es tradición, detecta el nivel de estrés, la calidad del sueño, la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca, además de monitorear el ciclo menstrual. La duración de la batería es apreciable, llegando a las tres semanas con un uso medio , y se potencia definitivamente la calidad de la pantalla AMOLED de 1,62 pulgadas, que gracias a una tasa de refresco de 60 Hz y un brillo de 1200 nits demuestra estar a gusto en cualquier momento del día.

Xiaomi Smart Band 9 Pro
Tope de gama de la familia Xiaomi Smart Band 9, el modelo denominado Pro se propone como la solución más cara, pero también la mejor en todos los aspectos. Envuelto dentro de un marco de aleación de aluminio encontramos una pantalla AMOLED de 1,74 pulgadas ligeramente más “rechoncha” y menos delgada que otras smartbands, con ajuste automático de brillo (máximo 1200 nits), una frecuencia de actualización de 60 Hz y un recubrimiento de vidrio 2.5D realmente agradable al tacto. Destaca el rendimiento de los sensores que detectan la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno en sangre, con funciones de salud adicionales que conciernen a la monitorización de los niveles de estrés y la calidad del sueño, junto a un apartado de fitness que incluye más de 150 modos de entrenamiento . El seguimiento de la posición es preciso, utilizando los cinco sistemas de satélite principales (GPS, GLONASS, BENDO, GALILEO y QZSS), y la duración de la batería es más que decente, comenzando desde 8 días con un uso particularmente intenso y llegando hasta 21 días para operaciones estándar.

Blackview R1
El Blackview R1, una solución muy rentable para quienes desean un dispositivo sencillo y discretamente preciso en su muñeca, cuenta con un conjunto de opciones más que adecuado, entre las que se incluyen el siempre presente compartimento de fitness (24 modos deportivos), un componente de salud sencillo (monitorización de la frecuencia cardiaca y la calidad del sueño) y una gestión de funciones que incluye la activación de notificaciones de las principales apps de mensajería y la capacidad de controlar la reproducción de música y la cámara. modos deportivos), un componente de salud sencillo (monitorización de la frecuencia cardiaca y la calidad del sueño) y una gestión de funciones que incluye la activación de notificaciones de las principales apps de mensajería y la capacidad de controlar la reproducción de música y la cámara de tu smartwatch. Autonomía ligeramente por debajo de la media, de 5 a 7 días para un uso moderadamente intenso, y calidad de construcción bastante convincente, con una correa cómoda y una pantalla de 1,47 pulgadas promocionada (no con las mejores notas) tanto por su brillo como por su definición.

Samsung Galaxy Fit 3
Lo último del fabricante coreano, la Samsung Galaxy Fit 3 es una smartband cómoda y resistente que, como atestigua su certificación Ip68, no teme ser llevada en condiciones climatológicas adversas. Excelente compañera de entrenamientos incluso en el agua(sumergible hasta 5 atmósferas), cuenta con más de 100 programas de seguimiento de la actividad física, así como sensores que registran la frecuencia cardiaca y el nivel de oxígeno en sangre. Es interesante el sistema de detección de caídas, con posibilidad de enviar mensajes sos de emergencia, y la pantalla amoled de 1,61 pulgadas, de excelente factura, que garantiza una excelente visualización de toda la información.

Huawei Band 9
Disponible en seis variantes que se diferencian por el color y el tipo de correa, la Huawei Band 9 es una smartband que consigue combinar una gran comodidad de uso con unas excelentes prestaciones. Cómoda en la muñeca, está equipada con sensores para monitorizar la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre y la frecuencia respiratoria durante el sueño, junto con más de 100 programas dedicados a diferentes disciplinas deportivas. Resistente al agua hasta 5 atmósferas, por lo que también puede utilizarse con seguridad durante el entrenamiento en la piscina, cuenta con una excelente pantalla amoled de 1,47 pulgadas y una batería que, según el tipo de uso, puede durar hasta dos semanas

Smartband Honor 9
Sucesora directa de la Honor Band 7, la Honor Band 9 hereda el mismo conjunto de características técnicas de su predecesora, cuya principal diferencia es una nueva pantalla más grande (1,57 pulgadas) que, gracias a una mejor resolución, permite visualizar la información y los datos con gran claridad. Equipada con un conjunto de funciones que incluyen alertas de notificaciones, control de la cámara del smartphone y gestión de la música (no en dispositivos iOS), ofrece un centenar de entrenamientos (96, para ser precisos) dedicados a disciplinas específicas, y está equipada con sensores para medir la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en sangre.

Oppo Band 2
La smartband Oppo Band 2 tiene una de las pantallas más grandes del segmento -una amoled de 1,57 pulgadas- y está en línea con otras propuestas de gama alta gracias a su completo equipamiento técnico con monitorización de frecuencia cardiaca, sueño y actividad deportiva y resistencia al agua hasta 50 metros de profundidad. Su punto fuerte es la recarga gracias a la tecnología propietaria Vooc que garantiza un día completo de uso en cinco minutos, mientras que la autonomía cubre dos semanas.

Fitbit Inspire 3
Fitbit Inspire 3 es una smartband que también incluye un chip GPS y, por tanto, no depende del del smartphone asociado, pudiendo ser más precisa en el seguimiento de los movimientos. Con una batería de 10 días de duración y resistencia al agua hasta 50 metros, este modelo puede detectar la frecuencia cardíaca, la oxigenación de la sangre, la calidad del sueño, el nivel de estrés y el ciclo menstrual. Perfecto para los usuarios más exigentes.
Etiquetas:
smarbands
gadgets
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity