Monte Roraima, la asombrosa montaña de Venezuela que es un misterio e inspiró a la NASA

Esta montaña es uno de los principales lugares turísticos de Venezuela, y podría esconder grandes secretos sobre la evolución de la vida en la Tierra
Image Preview (Placeholder)
 El monte Roraima, también conocido como tepuy Roraima es uno de los lugres más atractivos para hacer turismo en Venezuela, pero también es uno de los sitios que más ha cautivado a científicos, antropólogos, investigadores y hasta astronautas, debido a su intrigante formación geológica.

Esta montaña presenta una altura de casi 3,000 metros sobre el nivel del mar, con características únicas que desafían las explicaciones convencionales.

La montaña de Venezuela que maravilla a los especialistas
El Monte Roraima forma parte del Parque Nacional Canaima y es la formación rocosa más grande de su tipo en América del Sur. Tiene una superficie de más de 30 kilómetros cuadrados de cima horizontal, rodeada por impresionantes cascadas y acantilados.

Como si fuera poco, National Geographic dice que puede ser la formación rocosa más antigua de la Tierra y que aún esconde secretos sobre la evolución de la vida en nuestro planeta.

Con más de 2.000 millones de años de antigüedad, esta montaña es considerada como una de las más antiguas de todo el planeta Tierra.

Según los historiadores, la primera persona que describió el Monte Roraima fue el pirata inglés Walter Raleigh, luego de encontrarlo en 1596. Sin embargo, la formación recibió cientos de visitas en los años posteriores.

Lo que más desconcierta a los científicos es la precisión de sus ángulos y las formas aparentemente artificiales que muestra la montaña, como si hubiera sido cortada con cuchillos. Aunque algunos geólogos sugieren que podría ser el resultado de un antiguo terremoto.

Además de su asombrosa forma, el Monte Roraima alberga una gran cantidad de especies vegetales y animales endémicas, y pese a que el turismo ha logrado acceder a algunas partes, su investigación de campo no es para nada sencilla.

Cómo inspiró el Monte Roraima a la NASA
Uno de los rincones del planeta Marte por el que se ha desplazado el Rover Curiosity, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lleva el nombre del Monte Roraima.

De acuerdo con la NASA, las características del terreno del monte Roraima en la Tierra son muy parecidas a las del área explorada por Curiosity en Marte, por eso se decidió el nombre.

Los lugares que ha explorado el Rover Curiosity de la NASA llevan diferentes nombres, pero el de Roraima "fue el primer tema de un cuadrante sudamericano" esto, destacado por la propia agencia espacial.
Etiquetas:
Venezuela
montaña
NASA
científicos
Misterio
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity