Qué le ha pasado a ‘Spotify’ y qué alternativas existen si te han cerrado la cuenta y no quieres pagar la opción premium
Desde su creación en 2006 ha tenido un primer año exclusivo de beneficios
El crecimiento de Spotify en 2024 ha sido sólido, con un incremento del 12% en usuarios activos mensuales, alcanzando los 675 millones. En los años anteriores, ha encontrado periodos con grandes números, del mismo modo que ha tenido sus meses invernales. Por fin, desde su creación en 2006 ha tenido un primer año exclusivo de beneficios, en el que no solo la música ha triunfado. No obstante, la plataforma ha cortado de raíz aquellas aplicaciones modificadas que permitían acceder gratuitamente a los usuarios a todas las opciones de pago. Estas, conocidas como APK, permitían acciones como elegir las canciones que se quieren escuchar, omitir la publicidad y saltar cualquier pieza. Estos movimientos solo estaban disponible en las cuentas premium; así, al conseguir 12 meses de gran rendimiento, la plataforma ha tomado la decisión de extirpar el acceso pirata. Este movimiento se ha puesto en funcionamiento de la noche a la mañana y sin previo aviso. De este modo, Spotify ha bloqueado todas las aplicaciones dejando que miles de usuarios pierdan el acceso ilegal del servicio. Debido a la desesperación de tener que pagar 10,99 € al mes por una tarifa individual, 14,99 € por una Duo, 17,99 € por una familiar o 5,99 € por una de estudiante, los usuarios están buscando algunas alternativas gratuitas. Spotify impide a las APK acceder a su catálogo musical Tal y como ha anunciado en diferentes ocasiones la compañía, las aplicaciones que se usaban para tener un acceso iluminado a los servicios de Spotify incumplían sus términos y condiciones de servicio, según la información de El Confidencial. No obstante, la empresa ha decidido que ha llegado el momento de finalizar estas acciones denegando la entrada de las cuentas que están vinculadas a este sistema pirata. Algo que ha advertido en varias ocasiones, pero que ahora se ha convertido en realidad. Curiosamente, esta decisión coincide con decisiones estratégicas tomadas desde un panorama financiero particular. Mientras plataformas como Netflix optaron por actitudes más restrictivas en periodos de crisis —como las limitaciones en el uso de cuentas compartidas—, Spotify, que sustenta sus ingresos a través de suscriptores y publicidad, ha decidido actuar mientras disfruta de un sólido posicionamiento en el mercado. Plataformas gratuitas con anuncios Mientras, quienes buscan escuchar música de manera gratuita, existen alternativas con anuncios y funciones limitadas. YouTube Music, por ejemplo, permite el acceso a un amplio repertorio de canciones y vídeos, aunque su versión gratuita impide reproducir contenido en segundo plano. Por su parte, SoundCloud ofrece una variada colección de más de 200 millones de pistas creadas mayoritariamente por artistas independientes, centrándose en la conexión entre creadores y oyentes. No obstante, aquellos que esperen encontrar música comercial no la encontrarán en esta plataforma. Por otro lado, Bandcamp es otra aplicación destacada que brinda a los músicos la oportunidad de compartir sus producciones y permite a los usuarios disfrutar de álbumes completos o adelantos. Otras plataformas enfocan sus servicios en nichos más específicos. Radio Garden, una interfaz interactiva que permite explorar estaciones de radio de todo el mundo según la ubicación, está diseñada para los amantes de las transmisiones globales en tiempo real. Además, para quienes disfrutan del género clásico, Idagio proporciona acceso gratuito a más de dos millones de pistas de gran calidad curada específicamente. Sin embargo, ninguna de estas alternativas alcanza la oferta integral y accesible que representa un plan Spotify Premium. Los riesgos de usar una app pirata El uso de APK modificadas, versiones alteradas de aplicaciones oficiales que permiten acceder a funciones premium sin pagar, se ha popularizado en los últimos años. Sin embargo, esta práctica conlleva graves riesgos tanto de seguridad como legales. Uno de los principales peligros es la presencia de malware, virus y troyanos, que pueden comprometer la privacidad del usuario, robando contraseñas, datos bancarios o contactos. Además, estas aplicaciones suelen carecer de actualizaciones de seguridad, lo que las hace vulnerables a ciberataques. Desde el punto de vista legal, utilizar APK modificadas supone una violación de los términos de servicio, lo que puede derivar en el bloqueo o cierre de cuentas. También afectan el rendimiento del dispositivo, generando errores frecuentes, alto consumo de batería y anuncios invasivos. De este modo, aunque parecen una alternativa atractiva para evitar pagar suscripciones, los riesgos de estas aplicaciones superan en muchos casos sus beneficios.
Etiquetas:
Spotify Premium
Spotify
Música
Empresas
Cuentas piratas

Mejores Noticias

Justo Ahora