Así son las mareas extraordinarias en Las Grutas: ¿De qué se trata el fenómeno?

Maximiliano Cartes Salas vive en San Antonio, y muchas veces las registró con su drone. Esta tarde algunos autos quedaron atrapados por el agua en Piedras Coloradas.
Image Preview (Placeholder)
 Las mareas extraordinarias, no son un hecho tan extraordinario para los que viven en Las Grutas. El fenómeno suele ocurrir, aunque este verano fueron más frecuentes, con olas de más de 8 metros de altura que sorprendieron a varios turistas.

Maximiliano es un cazador de imágenes y como vive en la costa, muchas veces las registró. Sus videos de Las Grutas, muestran la vida en aquellas playas, algunos se hicieron virales y los comparte en su Instagram: @maximilianofcartes.

En contacto con Diario RÍO NEGRO, el coordinador de guardavidas de Las Grutas, Mauro Scalessa, informó que las mareas extraordinarias se podrán registrar hasta mañana a la tarde. Pero tendrán un factor a favor: «El viento viene del norte que no nos dificulta la tarea».
Las mareas extraordinarias se producen dos veces en el mes y es producto del apogeo y del perigeo de la luna, de la órbita lunar, que gira alrededor de la tierra. En algunos momentos está más cerca que es el perigeo y en otros está más lejos, que es durante el apogeo, entonces se producen las extraordinarias y las mareas más bajas.

Desde Turismo Las Grutas, explicaron que las extraordinarias coinciden precisamente con el perigeo y en este momento se está en un perigeo, por eso van a tener mareas un poco más altas, pero es algo natural que se produce normalmente dos veces al mes y durante todos los años.

En Las Grutas, el ciclo de la marea es de 6 horas subiendo, 40 minutos estables, 6 horas bajando y 40 minutos estables. Cada día, el horario de pleamar o bajamar se retrasa una hora. Y ese es uno de los factores que contribuyen a que el agua sea cálida. El lecho marino queda al descubierto dos veces al día, lo que permite que el sol abrase cada rincón.

Autos atrapados en Piedras Coloradas
En la tarde de hoy, algunos vehículos quedaron atrapados por el agua en la zona de Piedras Coloradas debido al efecto de las marea extraordinaria y el viento del sudeste en la costa de Las Grutas.

Según informó Informativo Hoy, la pleamar, ocurrió a las 15:56 e hizo que el mar avanzara más de lo normal, alcanzando los 8,82 metros de altura. Sin embargo, el viento del sudeste prolongó la llegada del agua, lo que agravó la situación.

Por más que se informó que había mareas extraordinarias, habían estacionado en un área que suele inundarse en estas condiciones, y algunos quedaron rodeados por el agua. La escena generó preocupación y desesperación entre los propietarios, pero los guardavidas ayudaron a sacarlos.

Rescates
En contacto con Diario RÍO NEGRO, el coordinador de guardavidas de Las Grutas, Mauro Scalessa, informó que ayer hubo dos rescates en el agua producto de la pleamar.

El primero ocurrió a las 13.30, en Piedras Coloradas. Allí, un vecino registró que un joven que estaba pescando necesitaba ayuda, ya que quedó encerrado en medio de una marea de casi nueve metros. Asimismo, añadió que el domingo también atravesaron la misma situación con dos señores que estaban pescando en La Rinconada.
Etiquetas:
las grutas
olas gigantes
mareas extraordinarias
Piedras Coloradas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity