Turismo de Neuquén inauguró la temporada de Termas en el complejo Copahue
El ministro Fernández Capiet destacó el potencial del complejo, que se consolida como uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo. El gobierno se esperanza con lograr que Copahue esté operativo los 365 días del año.
El complejo termal Copahue habilitó la nueva temporada 2024-2025 y presentó algunas de las mejoras que ofrecerá, tanto en infraestructura como en servicios, afirmaron las autoridades que participaron el domingo en el acto de apertura. Entre las novedades que destacaron los funcionarios, se cuentan las mejoras en la accesibilidad, que permitirá a personas con movilidad reducida, “utilizar las diferentes piletas del complejo”. El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, volvió a destacar las acciones del gobierno “para lograr mejoras continuas” en el complejo ubicado al pie del volcán Copahue, que ofrece tratamientos únicos que combinan salud, bienestar y belleza en un entorno natural privilegiado. El acto de apertura de la nueva temporada, reunió a autoridades provinciales, locales y trabajadores del sector quienes señalaron los desafíos, que deberá enfrentar el gobierno, “para posicionar este destino considerado único en el mundo”. Fernández Capiet puso el acento en el trabajo conjunto, que permitió “incorporar minibuses, camionetas y una nueva serpentina para el sistema termal, claves para optimizar recursos y garantizar el funcionamiento”. En ese sentido, señaló el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en turismo, como uno de los pueblos más lindos del mundo, que representa “una plataforma para atraer inversiones y proyectar a Copahue internacionalmente”. El presidente del Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten), Matías Ramos, señaló la importancia de sostener el complejo “gracias al esfuerzo de sus trabajadores” y destacó la accesibilidad que ofrecerá en esta nueva temporada, con la reparación de un ascensor que durante años estuvo fuera de servicio “limitando el acceso de miles de personas”. “Queremos que el complejo sea accesible al 100 % para que todos puedan disfrutar de este lugar mágico”, enfatizó. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, habló de la “necesaria planificación e inversiones sostenidas para superar las limitaciones climáticas” y dijo que está convencido que el complejo, puede funcionar todo el año, pero es necesario trabajar en “mejorar la infraestructura y en proyectos, como el uso de la geotermia para extender la temporada y atraer más turismo”. “Este esfuerzo nos permitirá pensar en un Copahue operativo los 365 días del año”, afirmó Mansegosa. El potencial de Copahue La ubicación al pie de un volcán activo y la calidad de los recursos termales, posiciona a la región en un lugar de liderazgo en el turismo de bienestar, afirmaron las autoridades y reconocieron que se trata de un desafió grande, “pero cuenta con el respaldo del gobierno provincial y la pasión de quienes trabajan en el lugar”. Fernández Capiet opinó que la nueva temporada “consolidará a las Termas de Copahue como uno de los destinos más destacados de la región”.
Etiquetas:
Sin Etiquetas

Mejores Noticias

Justo Ahora