Pronósticos del mercado: cuándo podría subir el dólar
Las consultoras económicas se hacen eco de los precios que están marcando los contratos de dólar futuro.
La agenda económica de las últimas semanas está marcada por el debate entre los economistas acerca de si el tipo de cambio, el dólar oficial, es el correcto para la Argentina. Mientras que, por un lado, los críticos sostienen que hay un atraso, que se manifiesta en turismo emisivo, desde el gobierno el ministro de Economía, Luis Caputo, señala que “solo hay algunos precios adelantados”. La realidad es que en un año electoral el gobierno pretende despejar expectativas de una devaluación para luego de las elecciones. Hay que recordar que el gobierno de Javier Milei inició su gestión con una depreciación de la moneda nacional del 50%, que luego fue contrayendo al mantener un crawling peg del 2%. ¿Cuánto podría aguantar el actual esquema el gobierno nacional? La consultora Labour, Capital & Grouth (LCG) señaló en su último informe que “otros aspectos relevantes de esta semana es que se acentuó la expectativa de depreciación del dólar oficial en los últimos tres meses del año, lo que implica que el mercado está descontando que cualquier ajuste cambiario (tal vez en el marco de un acuerdo con el FMI) ocurrirá una vez realizadas las elecciones de medio término”. “Como hemos señalado en informes anteriores, ese sigue siendo el escenario más probable para LCG”, dice la consultora. Es de recordar que la semana pasada el Banco Central comenzó a devaluar la moneda al 1% con la idea de forzar una baja de la inflación, que desde hace cuatro años y medio no baja del 2% mensual si se toman los datos del INDEC Cómo viene el avance del dólar “Esta semana, en la que en paralelo empezó a correr el recorte del crawl al 1% mensual, la brecha entre el dólar A3500 y CCL (y el MEP) volvió a niveles del 15%, lo que parece ser el techo (y también el piso, dado el costo en términos de reservas) que decidió el Gobierno”, explica la consultora. En ese sentido, en su ultimo informe señala que “aún con la baja del crawling, los contratos de futuros del dólar se movieron prácticamente de manera generalizada al alza durante la semana”. “El último trimestre de 2025 concentra las mayores expectativas de devaluación, con tasas implícitas que superan el 2% mensual”, añade el reporte. Dicho de otro modo, el mercado está esperando que el gobierno postergue medidas de política económica importantes para luego de las elecciones de octubre, una vez que pueda revalidar el apoyo de los ciudadanos al modelo económico oficial. Otra consultora importante del mercado, Outlier, señala también que los brokers esperan que el gobierno vaya hacia una corrección del tipo de cambio para el último trimestre del 2025. Esa idea fue cobrando fuerza en la medida en que se demora un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que la entidad le reclama a Caputo que haga una corrección del tipo de cambio y elimine el cepo. Los contratos de dólar futuro para octubre, noviembre y diciembre subieron en la última semana, con un dólar proyectado a $1282,50 en diciembre. El dólar mayorista debería estar en torno a los $1152 en octubre, lo que sugiere que el mercado anticipa un salto en el tipo de cambio.
Etiquetas:
Luis Caputo
dólar
cambio
FMI

Mejores Noticias

Justo Ahora