Enero marcó un repunte en la importación de cerezas en Argentina
Las importaciones argentinas de cerezas crecieron más del 200% en la presente temporada.
Las importaciones argentinas de cerezas alcanzaron en lo que va de la presente temporada (al cierre de enero de 2025) las 358.30 toneladas, volumen que representa un incremento del orden del 200% en relación al promedio del período de las últimas cinco temporadas (2019/20-2023/24). Hay que destacar que en la campaña 2023/224 no se registraron importaciones de cerezas al país. Solo durante enero de este año ingresaron poco más de 285 toneladas de cerezas provenientes del exterior, lo que significa un salto del 240% en relación al promedio del mismo mes de las últimas cinco temporadas (2019/20-2023/24). Las estimaciones privadas dan cuenta que sobre el fin de la temporada las importaciones argentinas de cerezas podrían alcanzar un volumen récord del orden de las 500 toneladas. Este dato no es menor ya que representa poco más del 10% del total del consumo que se orienta al mercado interno local. La gráfica adjunta muestra una evolución creciente de las importaciones, producto fundamentalmente por una mayor oferta internacional durante la presente campaña. Tal como se mencionó en estas mismas páginas, semanas atrás, era muy probable que este escenario se presente para el mercado interno argentino. La producción de cerezas en Chile toco sus máximos históricos en la campaña 2024/25 y las exportaciones en fresco fueron en esta misma línea. El crecimiento de las colocaciones externas del vecino país se ubicó en torno al 60%, un porcentaje equivalente en términos nominales a más de 230.000 toneladas adicionales que tuvieron que ser colocadas en el exterior. A esta sobreoferta estructural que tuvo que soportar el mercado -en especial China que es hacia donde se dirigió más del 90% de la oferta exportable de cerezas de Chile- la demanda del Gigante Asiática no respondió con las expectativas que se tenían hacia principios de noviembre pasado. Y sobre este escenario ya complicado, se observó que la oferta chilena, en muchos casos, presentaba serios problemas de calidad, lo que profundizó las pérdidas en estos destinos. De ahí que una parte de las colocaciones de cerezas chilenas se orientaron, con mayores volúmenes, hacia los mercados de Latinoamérica; y la Argentina no estuvo fuera de este contexto. Precios de las cerezas en alza Las cerezas que llegan importadas al mercado local provienen en su totalidad de Chile. Los valores en la presente temporada están mostrando una tendencia al alza. El precio promedio logrado en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se ubicó el viernes pasado (7 de febrero de 2025) en los 7.248 pesos por kilo, un valor que muestra un salto del orden del 260% cuando se lo compara con las cotizaciones consolidadas para esta misma fecha del año anterior. Sobre este punto hay que señalar que estas cotizaciones crecieron muy por encima de la inflación del año, la que se ubicará en febrero por debajo del 100% interanual. Cuando uno toma estos valores y los lleva a moneda dura, el mercado está hablando de cotizaciones que alcanzan un promedio en torno a los 7 dólares por kilo y hasta 9 dólares cuando se trata de una fruta de alta calidad. Para tener una referencia de lo que estamos mencionado, en el mercado de China durante la semana pasada, las cotizaciones de las cerezas chilenas se ubicaron por debajo de los 6 dólares promedio, valor computado con el producto puesto en destino. Esto muestra a las claras como, en la presente temporada, el mercado interno argentino para la cereza se comportó muy firme, logrando valores de venta mucho más interesantes que en el exterior y una rentabilidad aún mayor si se tiene en cuenta todos los costos de logística y transporte que hay que agregarle a las cajas de cerezas que se destinan a los mercados externos. Otro dato importante a destacar sobre la evolución de las cerezas del MCBA, es que la oferta chilena ha mejorado en calidad en las últimas semanas y esto impulsó los precios al alza. Esto queda confirmado cuando se toma en cuenta los valores logrados el viernes pasado por el producto trasandino, en relación a la misma fecha del mes anterior (8 de enero de 2025). En definitiva, habrá que esperar que en febrero las importaciones se mantengan al alza teniendo en cuenta la fuerza que está presentando el mercado interno argentino, con una economía que muestra un importante atraso cambiario.
Etiquetas:
Argentina
Exportaciones
cerezas

Mejores Noticias

Justo Ahora