El ministro de Economía presentó un presupuesto con superávit en Neuquén
Guillermo Koenig expuso en la Legislatura el presupuesto 2025, que proyecta ingresos por $5,8 billones y un superávit de $422,5 millones, priorizando obras y resguardos ante la inflación.
El ministro de Economía de Neuquén, Guillermo Koenig, presentó en la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2025, estimado en $5,4 billones en gastos y $5,8 billones en ingresos, con un superávit de $422,5 millones. La propuesta destaca por su planificación anticipada y por incluir una partida de resguardo ante eventuales necesidades inflacionarias. “El superávit ha sido posible gracias a ajustes en los gastos”, explicó Koenig en su intervención. Durante la presentación ante la Comisión de Hacienda, Koenig enfatizó la disminución de la dependencia de recursos nacionales y el crecimiento de los ingresos por regalías, que representan el 46% del total. El ministro también detalló que el 65% del presupuesto se destina a personal, principalmente en Educación y Salud, áreas que concentran un 60% de esas partidas. La obra pública, otro eje fundamental, alcanza los $150 mil millones para el sistema educativo y $92 mil millones para la salud. Koenig señaló una partida adicional de $500 mil millones para emergencias y subas inflacionarias, con $250 mil millones asignados a obras y $150 mil millones a gastos corrientes. Consultas y debates en la Legislatura Durante la sesión, el legislador Darío Martínez (UxP) cuestionó la relación entre el superávit y la reducción de obra pública, sugiriendo una subestimación en las proyecciones de producción de gas y petróleo. Koenig respondió que los recursos por regalías están en línea con las necesidades actuales y que la deuda contemplada de $280 millones es solo una autorización que se usará si es necesario. Las diputadas Verónica Lichter (PRO-NCN) y Paola Cabeza (MPN) solicitaron que se incluyan obras de pavimentación para el Cerro Bayo y mejoras en el CPEM 6. Por su parte, Brenda Buchiniz (Cumplir) criticó la falta de transmisión virtual de la sesión y pedí mayor inversión en seguridad. Koenig también respondió a César Gass (JxC-UCR) sobre previsiones para el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), afirmando que no habrá déficit en 2025 y que no se contemplan cambios en la edad jubilatoria o en los aportes. Otros legisladores, como Carlos Coggiola (Neuquén Federal) y Marcelo Bermúdez (PRO-NCN), valoraron el presupuesto como equilibrado y previsor, destacando que incluye la pauta de incremento salarial para 2025. El proyecto de presupuesto plantea un modelo de desendeudamiento, incremento en infraestructura y un enfoque cauteloso ante posibles impactos económicos, consolidando un ejercicio financiero que busca estabilidad y equilibrio en la provincia.
Etiquetas:
Sin Etiquetas

Mejores Noticias

Justo Ahora