Pronostican una merma del 11% en la cosecha de peras en el país

Los datos los dio a conocer WAPA. En el Hemisferio Sur, la producción de peras será 3,3% menor. La cosecha de manzana en la Argentina crecerá 5,8%.
Image Preview (Placeholder)
 Según la previsión de la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA sus siglas en ingles), la producción de manzanas del Hemisferio Sur aumentará un 5,5 % en comparación con 2024, mientras que la cosecha de peras disminuirá un 3,3 %. En la tradicional reunión que se realizó la semana pasada, WAPA celebró su Asamblea General Anual. Durante la reunión, que tuvo lugar en el marco de Fruit Logistica en Berlín 2025, el organismo presentó el pronóstico de cosecha de manzanas y peras del Hemisferio Sur para la próxima temporada. Este informe ha sido elaborado a partir de datos de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica, proporcionando así cifras consolidadas de los seis principales países productores del hemisferio sur.

Sobre la Argentina, destacó que se espera una cosecha de peras de 616.000 toneladas, volumen 10,9% inferior al de la temporada anterior. En relación a las manzanas se proyecta una recolección de 537.000 toneladas, un 5,8% por encima del la pasada campaña.

El informe final refleja que, para toda esta región, la previsión de cosecha de manzanas durante 2025 se ubicará en las 4.746.639 toneladas en todo el Hemisferio Sur, volumen que refleja un crecimiento del orden del 5,5% en relación al año pasado. En términos absolutos se estiman unas 247.000 toneladas adicionales para la presente temporada. Se espera que Sudáfrica mantenga su liderazgo como el mayor productor, con 1.474.767 toneladas (+3,4 % respecto a 2024), seguido por Brasil (950.000 toneladas, +14,2 %), Chile (920.000 toneladas, +0,7 %), Nueva Zelanda (544.949 toneladas, +5,6 %), Argentina (537.000 toneladas, +5,8 %) y Australia (319.923 toneladas, +5,5 %).

Con 1.564.499 toneladas, la variedad Gala es, con diferencia, la más popular, con un crecimiento del 6,8 % respecto a 2024, aunque todavía un 2,3 % por debajo del promedio de los últimos tres años. También se prevé un aumento en las exportaciones (+5,3 %), alcanzando 1.653.976 toneladas. Sudáfrica (+5,5 %) y Chile (+1 %), los dos mayores exportadores, incrementarán sus volúmenes de exportación hasta 641.488 y 507.000 toneladas, respectivamente. Las exportaciones de Nueva Zelanda crecerán un 9,7 % (376.106 toneladas en total), mientras que también se esperan aumentos en Argentina (90.000 toneladas, +8,2 %) y Brasil (36.547 toneladas, +14,6 %).

Previsión de producción de peras
En cuanto a las peras, los productores del Hemisferio Sur prevén una ligera disminución en la cosecha (-3,3 %), lo que situará el total en 1.446.970 toneladas. En términos absolutos, representa unas 47.000 toneladas menos disponibles en el mercado. Argentina (616.000 toneladas), el mayor productor, reducirá su volumen en un 10,9 %. Por otro lado, se espera que Sudáfrica (551.642 toneladas), Chile (208.025 toneladas) y Australia (62.467 toneladas) aumenten su producción en un 2,9 %, 3 % y 4,2 %, respectivamente. El dato no es del todo alentador para los exportadores de peras del Valle de Río Negro y Neuquén, teniendo en cuenta que se encontrarán las exportaciones locales con un mercado más 'pesado' en volumen ya que todos los países competidores de la Argentina crecieron en su oferta.

Packham’s Triumph sigue siendo la variedad más producida (601.322 toneladas, a pesar de una disminución del 2,7 % respecto a 2024), seguida por la Williams’ Bon Chrétien (288.729 toneladas). También se prevé una reducción en las exportaciones respecto a 2024, con un total de 689.155 toneladas (-4,4 %).

Previsión de producción en la UE y EE.UU.
La previsión de producción en la Unión Europea (UE), publicada por primera vez en Prognosfruit 2024, se ha ajustado a 10.388.550 toneladas de manzanas (un 9,7 % menos que en 2023) y 1.792.839 toneladas de peras (+5,1 %). Las existencias de manzanas en Europa eran de 3.687.100 toneladas al 1 de enero de 2025, un 4,3 % menos que en 2024. En cambio, las existencias de peras alcanzaron las 608.544 toneladas, un 4,5 % más que el año anterior.

En Estados Unidos, la previsión de producción de manzanas para 2024 fue de 5.376.986 toneladas (-2,3 % respecto a 2023), mientras que el volumen de peras se actualizó a 390.128 toneladas (-21,5 %). Las existencias en EE.UU. también fueron inferiores a las de 2024, con una caída del 3,9 % en manzanas (2.053.915 toneladas) y del 26 % en peras (106.100 toneladas).

Por último, la Asamblea General Anual confirmó que la próxima edición de Prognosfruit se celebrará en Angers, Francia, del 6 al 8 de agosto de 2025. Próximamente se anunciará más información sobre el evento en el sitio web de Prognosfruit (www.prognosfruit.eu).
Etiquetas:
cosecha
Peras
producción
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity