Según la psicología, cada vez son más las personas que deciden eliminar sus aplicaciones de citas
En palabras de la psicología, muchas personas han decidido eliminar sus aplicaciones de citas por motivos de frustración y fatiga emocional
La psicología responde diversas incógnitas sobre el amor y las relaciones sexoafectivas entre personas. Un estudio reciente ha demostrado que las aplicaciones de citas reflejan una baja en el número de usuarios, quienes deciden eliminar sus apps y rendirse en la búsqueda del amor convencional. Según lo explicado por expertos en el tema, nuestro cerebro puede desarrollar una adicción a las aplicaciones de citas. En el proceso de buscar el amor en internet y con una pantalla como barrera, nuestro cuerpo reacciona químicamente segregando dopamina, la hormona del placer, que en grandes cantidades puede ser negativa para el cerebro. El estudio que revela por qué cada vez más personas eliminan sus aplicaciones de citas Las citas en la vida real pueden decepcionar o dar lugar a un romance encantador. Lo mismo sucede con las aplicaciones de citas por internet pero bajo otros términos propios de lo digital. Muchas personas testifican que han utilizado estas apps para encontrar pareja durante años, algunas veces con éxito de concretar una cita y otras veces han conseguido un simple intercambio de palabras. Muchas de ellas, mencionan que el ghosting y la falta de empatía están a la orden del día en estos nichos tecnológicos del amor. Con mucha suerte, las personas encuentran un otro real y comprometido detrás de la pantalla. Lo que ocurre con las aplicaciones de este estilo, es que se pierde toda personalidad o conciencia de que hay otro humano en frente, lo que sí ocurre cara a cara. Un estudio realizado por el Pew Research Center reveló que casi la mitad de los estadounidenses mayores de 18 años creen que tener citas es cada vez más complicado. Muchas personas dentro del estudio, confesaron que después de un tiempo de frustración e intentos de conquistar, decidieron eliminar sus aplicaciones de citas. Las razones principales explican que las apps de ligue por internet representan riesgos físicos y emocionales. Las citas se vuelven muy impersonales, casuales y sin compromiso. La psicología explica qué sucede en nuestro cerebro cuando utilizamos aplicaciones de citas Elias Aboujaoude, profesor estadounidense de psiquiatría en Stanford, explica la reacción de nuestro cerebro a los estímulos que producen las aplicaciones de citas. Estas herramientas digitales dan a los usuarios un subidón o pico de dopamina que se produce cuando reciben un match o like. El experto afirma que la dopamina interviene en procesos relacionados con la adicción. En representación de la psicóloga, Amie Gordon de la Universidad de Michigan añade que muchas personas sorprendentemente terminan juntas y muy felices gracias a una aplicación de citas. La compatibilidad algorítmica continúa siendo una sorpresa. Algunas de las contradicciones y desventajas de las apps de citas en el cerebro, pueden ser enumeradas sencillamente por la psicología de la siguiente manera: Producen adicción en algunas personas. Son un foco de estafas y engaños. Las relaciones personales se vuelven más automatizadas y frías. Existen factores que dañan el lado emocional de las personas como el ghosting, el desinterés y la falsificación de imágenes con tal de conquistar.
Etiquetas:
Psicología
Personas
Aplicaciones

Mejores Noticias

Justo Ahora