Crece el furor por el magnesio: cuáles son los efectos secundarios y negativos de su consumo

Mientras aumenta su consumo, este elemento tiene también algunas contraindicaciones. Repasamos las más importantes.
Image Preview (Placeholder)
 El magnesio se erige como un elemento vital para preservar el bienestar integral del organismo, contribuyendo a la regulación de funciones musculares, nerviosas y al mantenimiento equilibrado de los niveles de glucosa y presión arterial. Su requerimiento varía según la edad y el sexo, lo que resalta su importancia personalizada en la dieta diaria.

Entre las fuentes naturales de magnesio se incluyen las legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hoja verde y diversos productos lácteos como la leche y el yogur. Sin embargo, muchas personas no alcanzan la cantidad recomendada, optando por suplementos dietéticos para compensar esta deficiencia. Asimismo, su presencia en algunos pescados y frutas resalta la diversidad de su origen.

¿Cuáles son los efectos adversos del magnesio?
La ingesta excesiva de magnesio puede desencadenar efectos adversos como diarrea, náuseas, calambres abdominales, e incluso arritmias cardíacas o paro respiratorio en situaciones críticas. Estas complicaciones, señaladas por expertos, subrayan la necesidad de no sobrepasar las dosis recomendadas para evitar problemas de salud.

Las personas con insuficiencia renal deben extremar precauciones, ya que sus riñones pueden resultar incapaces de eliminar el exceso de magnesio, elevando el riesgo de toxicidad. Además, este mineral puede interferir con medicamentos como diuréticos, antibióticos y fármacos para la osteoporosis, disminuyendo su eficacia y potencialmente intensificando reacciones adversas.

El exceso de magnesio también puede perturbar el sistema neuromuscular, manifestándose en síntomas como debilidad muscular y reflejos atenuados, llegando en casos extremos a provocar parálisis respiratoria. Por ello, se recomienda encarecidamente consultar a un profesional de la salud, especialmente en quienes padecen insuficiencia renal.

A pesar de su papel fundamental en el funcionamiento del corazón, un consumo desmedido de magnesio puede inducir efectos indeseados en el sistema cardiovascular, como una disminución exagerada de la presión arterial y una ralentización del ritmo cardíaco. Estos efectos resaltan la importancia de mantener un equilibrio adecuado.

Y aún hay más
En individuos con trastornos tiroideos, una ingesta superior a la necesaria de magnesio puede interferir en la absorción de minerales esenciales, como el yodo y el calcio, fundamentales para la síntesis de las hormonas tiroideas. Este desequilibrio puede agravar los problemas relacionados con la función de la tiroides.

Aunque la mayoría tolera adecuadamente el magnesio, superar la dosis recomendada puede acarrear efectos secundarios, entre ellos molestias gastrointestinales y dolor estomacal debido a su acción laxante, lo cual se puede mitigar consumiéndolo junto con las comidas principales, además de provocar una leve reducción en la presión arterial y sensación de somnolencia.

Es crucial considerar que los suplementos de magnesio pueden interactuar con ciertos medicamentos. Por ejemplo, los bisfosfonatos y algunos antibióticos presentan una absorción comprometida si se ingieren demasiado cerca del suplemento, mientras que los diuréticos pueden alterar la excreción, modificando así los niveles de este mineral en el organismo.

Asímismo, el uso prolongado de medicamentos para tratar el reflujo ácido o las úlceras pépticas puede ocasionar niveles bajos de magnesio en sangre, evidenciando la importancia de supervisar su ingesta. En conclusión, se recomienda asesorarse con profesionales de la salud para personalizar la suplementación y evitar complicaciones. La monitorización regular resulta absolutamente crucial.
Etiquetas:
magnesio
Efectos
Furor
salud
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity