Feriado de Carnaval 2025: ¿cuándo cae?

Se trata de dos días feriados que forman el primer fin de semana largo del año. Los detalles de la fecha y las actividades en el país.
Image Preview (Placeholder)
 “Llegando está el Carnaval …”, reza un clásico carnavalito del norte argentino que invita a salir, bailar y disfrutar de cuatro días de fiesta y culto. Se trata de dos días feriados que suelen formar un fin de semana largo entre el mes de marzo y febrero.

Sin embargo, no tiene una fecha específica porque son las jornadas que anteceden a la Cuaresma y la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares. ¿Cuándo cae este año?

En los pueblos de la quebrada de Humahuaca, Jujuy, se desarrolla el tradicional y popular Carnaval del Norte. Este festejo es una fusión entre rituales de los pueblos originarios, con elementos españoles y criollos, que busca celebrar la fecundidad de la tierra y honrar a la Pachamama y enterrar al diablo.

Para estos días festivos, los habitantes se visten con trajes coloridos utilizando cascabeles y máscaras de diablos y ángeles para disfrazarse; se divierten impregnándose la cara con harina y tirándose con talco y serpentinas mientras reparten ramitas de albahaca. La tradición tiene reminiscencias indígenas, españolas y criollas.

¿Cuándo cae Carnaval?
Este año, los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: caen el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.

Se trata de feriados nacionales garantizados por ley; por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.

El epicentro del Carnaval
Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Humahuaca, Jujuy y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que especialmente en estas fechas muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.

Cómo se vive el carnaval en Humahuaca
El Carnaval de Jujuy es uno de los eventos más importantes de Argentina, destacándose por su mezcla de tradiciones indígenas andinas y influencias españolas. Esta festividad, que incluye comparsas, bailes, música y rituales, tiene como uno de sus momentos clave el desentierro del diablo, un personaje mitológico que simboliza la liberación de las tensiones cotidianas para dar paso a la fiesta. Diversas localidades de Jujuy, como Tumbaya, Volcán y Purmamarca, se llenan de desfiles, música y color en febrero, especialmente en la Quebrada de Humahuaca, que atrae a miles de turistas.

El origen del carnaval fusiona rituales de agradecimiento a la Pachamama con las festividades previas a la Cuaresma católica. A lo largo del tiempo, ha mantenido tradiciones como el desentierro del diablo y las comparsas, convirtiéndose en una de las expresiones culturales más valiosas del país.

El evento incluye diversos atractivos como encuentros de copleros, festivales folklóricos, ferias de artesanías y bailes populares. Además, el carnaval no se limita a los días de fin de semana, ya que se celebran eventos durante toda la semana, como el Jueves de Comadres, una tradición de origen español.

El evento principal es el desentierro de Pujllay, el pequeño diablo que marca el inicio del Carnaval Grande. En 2025, las festividades incluyen fechas clave como el 13 de febrero (Jueves de Ahijados) y el 1, 2, 3 de marzo (Carnaval Grande), entre otras.

Para quienes buscan una opción económica, se recomienda viajar en bus con descuentos especiales. Además, Jujuy ofrece la “Estación Carnaval 2025”, donde las estaciones del Tren Solar se transforman en centros de actividades culturales, facilitando el acceso a los eventos.

El Carnaval en Gualeguaychú
El Carnaval de Gualeguaychú, el espectáculo a cielo abierto más grande de Argentina, comenzó el pasado 4 de enero en el Corsódromo de la ciudad entrerriana.

Como cada verano, Gualeguaychú se vestirá de plumas, colores y alegría al ritmo de la música durante los seis sábados consecutivos restantes hasta el 3 de marzo.

El evento, que lleva el nombre de “Ana Gelós de Peverelli” contará con cuatro comparsas, 12 carrozas y más de 1.000 participantes.

Para aquellos que quieran vivir una experiencia divertida e inolvidable, pueden viajar en colectivio, avión, tren o autos particulares, pero aquellos que no puedan hacer también podrán ser parte del evento, ya que, este año, el espectáculo se podrá seguir en vivo a través de streaming de la cuenta oficial del Carnaval del País en Youtube.

Las entradas para el Carnaval de Gualeguaychú 2025 se pueden conseguir de manera online a través de Ticketek, o de manera presencial en las boleterías del Corsódromo (Maestra Piccini 1000, Gualeguaychú).
Etiquetas:
Carnaval
feriado
Gualeguaychú
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity