¿Qué puntos abordará Rolando Figueroa en su discurso legislativo?

Pondrá acento en la Economía, vinculado esto al reordenamiento del Estado. El gobernador reunió a su gabinete para la elaboración de informes de gestión y proyectos por ministerio.
Image Preview (Placeholder)
 El gobernador Rolando Figueroa ya trabaja en la elaboración de lo que será su discurso del 1 de marzo en la Legislatura, con motivo de la apertura del período de sesiones ordinarias. Según fuentes del Ejecutivo neuquino, uno de los ejes de la alocución y lo que el gobierno buscará comunicar es la situación económica de la provincia.

Se supo que Figueroa pretende que quede claro que las condiciones en términos nominales son iguales a las de 2023. En este sentido, explicará que el superávit alcanzado en 2024 y lo proyectado para 2025 en las cuentas públicas es fruto de una “buena administración y el ahorro” que se logró dentro del estado provincial y no por un mayor ingreso de fondos, por ejemplo, de las regalías hidrocarburíferas.

El comportamiento de estos recursos está siendo seguido de cerca por el Gobierno, dado que si bien en términos reales (es decir, contrastando la inflación) en casi todo 2024 dieron en alza, en los dos últimos meses se mostraron en baja.

En diciembre, en el comparativo interanual, las regalías arrojaron una caída del 26,6%, que se debió a un hecho extraordinario que fue la devaluación de diciembre de 2023, que se dio antes de su liquidación, lo que originó que en ese momento se recibiera el doble de ingresos de lo que estaba previsto por este concepto.

Otro elemento que influyo es que el tipo de cambio durante 2024 creció muy por debajo de la inflación y las regalías se explican por precio, producción y por tipo de cambio.

A su vez, en enero de este año, las regalías volvieron a dar en baja (-8,4%). Lo que se explicó desde la Subsecretaría de Ingresos Púbicos es que si bien la producción creció más de un 20%, el precio se mantuvo estable (en dólares) y el dólar no acompañó a la inflación. Se indicó que en los meses siguientes se va a ir morigerando esa distorsión entre devaluación e inflación y hacia fin de año va a pesar más el efecto cantidad (producción).

Gabinete
“El ahorro fue la primera razón del superávit”, se recalcó desde el Gobierno, apuntando a la frase que el propio Figueroa lanzó más de una vez de “reordenar para distribuir”.

El gobernador encabezó el martes una reunión de gabinete donde, entre otras cosas, se acordó que cada ministerio haga su propio informe de gestión, que después será plasmado en el discurso que Figueroa dará ante los diputados provinciales.

También se hará hincapié en el estado de situación general en que se encontraba la provincia y que llevó a tener que hacer foco durante 2024 en un reordenamiento de la administración y de las cuentas públicas.

Y, pensando en el 2025, en lo que será la puesta en marcha de la obra pública.

Trascendió que se está armando una campaña, que podría llamarse "Neuquén en obra" o que quizá pueda tener otra denominación, para explicar las complicaciones para la circulación que traerán los trabajos que ya comenzaron a realizarse y otros que se iniciarán en distintos puntos de la provincia, como, por ejemplo, sobre las rutas.

Proyectos
Se espera, como ocurre habitualmente en la apertura de sesiones, que el gobernador anuncie el envío de una serie de proyectos para poner a consideración de los legisladores. En eso también están trabajando los ministros, aunque no se pudo sobre qué temáticas.

Por lo pronto, la Cámara ya tiene para tratar algunas leyes importantes que se especulaba que iban a ser abordadas en sesión especial y que se tratarán a partir del inicio del período ordinario que comenzará en 10 días, como el proyecto de Emplea Neuquén, el de ficha limpia y otro relacionado a esto último, como es la actualización de la ley 5, de Declaración Jurada de Patrimonio.

Esto se vincula con el decreto firmado por Figueroa que establece que todos los funcionarios deberán presentar sus declaraciones juradas en un plazo de 30 días hábiles, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la provincia. En caso de que no lo hagan en los plazos previstos se les retendrá los haberes y tampoco podrán tomar posesión del cargo.

La ley 5 data de 1958 y lo que buscará el Gobierno es adecuarla, a través de una nueva valoración contable sobre lo que los funcionarios públicos deberán declarar.
Etiquetas:
Neuquén
gobernador
discurso
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity