El ascenso de Mirra Andreeva: la promesa que compite con las mejores

Andreeva bajó a Swiatek en Dubai
Image Preview (Placeholder)
 Juega con la soltura y el desparpajo propios de su edad. Saca triunfos ante las mejores del mundo con el aplomo de una veterana en el deporte. Se llama Mirra Andreeva, es rusa, tiene 17 años y ya no causa sorpresa.

Venció en las semifinales de Dubai a Elena Rybakina y alcanzó la final de un WTA 1000 por primera vez en su carrera. Tardó dos horas y dieciséis minutos en superar por primera vez a la sexta cabeza de serie del torneo emiratí.

Ya había despertado el asombro en el último Roland Garros eliminando a la bielorrusa Aryna Sabalenka (por entonces número dos del mundo y con un invicto de 11 partidos). Es decir... ¡Ya le ganó a las dos mejores jugadoras del planeta!

Pero más atrás ya hacía de las suyas. En el Abierto de Australia 2024 consiguió su primera victoria frente a una Top 10 (Ons Jabeur) y es la tenista más joven en la Era Abierta en lograr un primer set por 6-0 ante una jugadora entre las mejores preclasificadas en singles. Superó el anterior récord que era propiedad de Conchita Martinez (su entrenadora), quien a los 17 años y 48 días repitió ese marcador ante Katerina Maleeva en Roland Garros 1989.

Por supuesto que no se quedaba con ello: es la segunda tenista menor de 17 años en eliminar a una de las mejores 8 preclasificadas en un Grand Slam desde el 2000 (Coco Gauff a Naomi Osaka en 2020) y también es la segunda más joven en la Era Abierta en conceder menos de tres juegos contra una Top 10 en un torneo de estas características (solo superada por Jelena Dokic a Martina Hingis en Wimbledon 1999).

Se convirtió en la jugadora más joven en alcanzar la semifinal de un Major desde lo hecho por Martina Hingis, con 16 años y 11 meses, en el US Open de 1997.

En agosto de 2023, con 16 años, debutó con victoria en el US Open. "No se achica". La diestra se convirtió en la cuarta jugadora en los últimos 30 años en alcanzar la cuarta ronda en singles tanto en Wimbledon como en Melbourne Park antes de cumplir los 17 años, luego de Martina Hingis, Tatiana Golovin y Coco Gauff.

Cabe acentuar que en 2024 levantó su primer título en el máximo nivel al proclamarse campeona en el 250 de Iasi. Obtuvo una medalla de plata en dobles en los Juegos Olímpicos de París así como se estrenó en cuartos de final de la categoría 1000 en Madrid. En octubre de ese año jugó contra su hermana Erika, tres años mayor, y batieron una marca "en conjunto": Se transformaron en las hermanas más jóvenes en dirimir en el circuito WTA desde 2009, cuando las polacas Agnieszka (19) y Urszula Radwanska (18) lo hicieron en Dubai.

Pero hay un dato que magnifica aún más su transición de niña prodigio a una estrella naciente. En enero de 2022 todavía no había jugado ningún torneo profesional; En 2023 ya estaba 293ª del mundo, y en 2024 se metió de lleno entre las 35 mejores tenistas del mundo. Hoy es 14ª y su ingreso al Top Ten es cuestión de días.

En una asentuada regularidad con Sabalenka, Swiatek, Gauff y Rybakina en los primeros planos del tenis femenino, la nacida en Krasnoyarsk irrumpió con su pasos que pisan grandes. Aún no es mayor de edad pero ya ganó su derecho. El de ser parte de la elite.
Etiquetas:
Mirra Andreeva
WTA 1000
Elena Rybakina
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity