Los aumentos que afectarán a los argentinos desde enero 2025
Los aumentos en servicios públicos, combustibles, alquileres y prepagas comenzarán en enero de 2025, un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos.
A partir de enero de 2025, los usuarios de servicios públicos como la luz y el gas natural enfrentarán incrementos en sus boletas. En el caso de la electricidad, el aumento será del 1,6%, mientras que el gas natural sufrirá un ajuste del 1,8%. Estos aumentos se ubican por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos meses, ya que el Gobierno busca moderar las expectativas y mantener la inflación mensual por debajo del 2%. En el primer año de gestión de Javier Milei, más de 800.000 hogares dejaron de recibir subsidios en electricidad y casi 300.000 en gas natural, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Los consumos subsidiados aún tienen topes: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes, y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh. Suba en los precios de los combustibles El 3 de enero de 2025, YPF llevará a cabo un aumento de 1,75% en los precios de los combustibles en todo el país. Esta suba es la menor de los últimos 12 meses y se produce un día después de que el Gobierno autorizara los incrementos en las tarifas de luz y gas. En el último año, las naftas experimentaron un incremento del 256%, pasando el litro de Súper de $311 a $1.108 en la Ciudad de Buenos Aires. Aumento en los alquileres Aunque la ley de alquileres fue derogada a fines de 2023, muchos contratos que aún se encuentran vigentes, firmados bajo la legislación anterior, sufrirán aumentos conforme al Índice de Contratos de Locación (ICL). En enero de 2025, los inquilinos verán un aumento del 190,69%, lo que representa una baja en comparación con el 208,67% de diciembre de 2024. Incrementos en las prepagas Las empresas de medicina prepaga informaron aumentos en sus planes de entre 3% y 3,9%, según el tipo de cobertura. Compañías como Galeno, Swiss Medical, OSDE y Medifé, entre otras, fueron denunciadas por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) debido a estos aumentos. Además, la CNDC imputó a la Unión Argentina de Salud (UAS) y a su presidente, Claudio Belocopitt, por posibles prácticas anticompetitivas. Estos nuevos aumentos, que afectan a varios rubros, continuarán golpeando el poder adquisitivo de los argentinos, quienes ya enfrentan los desafíos de la inflación y el ajuste en tarifas y servicios.
Etiquetas:
Sin Etiquetas

Mejores Noticias

Justo Ahora