2024 en el ring: victorias, sorpresas y desafíos del boxeo

Un año lleno de combates inolvidables, figuras consagradas y nuevos escenarios globales. Un repaso por lo mejor, lo peor y los retos que enfrenta el mundo del boxeo.
Image Preview (Placeholder)
 Preguntas y más preguntas que deja el año que se va. Aquí, algunas respuestas para ubicarse en un período que dejó muchos temas para analizar.

¿Fue un buen año?
Pregunta elemental pero efectiva. Después de todo, si hay peleas atractivas y grandes, hay satisfacción. Las dos ediciones de Oleksandr Usyk-Tyson Fury, ganadas por el primero -especialmente la primera- generaron fuerte impacto. Usyk fue consagrado como el Mejor Boxeador del Año.

Eso, sin contar la victoria de Navarrete sobre Ortiz, o el tremendo nocaut de Bruno Surace ante Jaime Munguía, considerado la Sorpresa del Año, y de Liam Paro sobre Subriel Matías.

A su vez, queda el recuerdo del nocaut de Ángelo Leo sobre el Venado López, votado como el "knockout del año". También destacó el triunfo de Vergil Ortiz ante Sergii Bohachuk, considerada la Mejor Pelea del Año, y la victoria de Arthur Beterbiev sobre Dimitri Bivol, dejando buenos augurios para el próximo año.

Lamentablemente, una gran segunda edición, como la de Fernando “Puma” Martínez sobre Kazuto Ioka, no pudo llevarse a cabo por una influenza sufrida por el argentino. Martínez exponía su título supermosca WBA, tras haberlo arrebatado a Ioka en el primer combate, considerado uno de los grandes choques del año por su emotividad.

¿Lo mejor y lo peor?
Lo mejor estaría en la globalización del boxeo, ya que sitios como Arabia Saudita comienzan a figurar con frecuencia en el mapa. Japón vive un gran momento con campeones como Junto Nakatani, Inoya Inue, Kanshiro Teraji o Kaosei Tanaka, mientras México continúa brillando con figuras como Saúl Álvarez, Rey Vargas y Emanuel Navarrete.

Estados Unidos e Inglaterra siguen siendo focos de atención permanente, aunque el “encuentro” entre Paul y Tyson generó críticas, así como la preocupación por la “banalización” del boxeo con youtubers subiendo al ring. Sin embargo, esto también acerca a las nuevas generaciones al deporte.

Dentro de los desafíos, está el riesgo de que el boxeo deje de ser olímpico, un gran reto para la comunidad internacional del deporte.

En el lado positivo, el nivel del boxeo femenino sigue siendo sobresaliente, con campeonas como Claressa Shields, Savannah Marshall, Katie Taylor y Amanda Serrano destacándose como referentes.

¿Quiénes fueron los número uno y las mejores peleas?
Oleksandr Usyk, Naoya Inoue, Terence Crawford, Arthur Beterbiev, Dimitry Bivol y Jesse Rodríguez son algunos de los nombres que generaron grandes expectativas. Además, la victoria de Vasyl Lomachenko sobre George Kambosos marcó un nuevo hito en su carrera.

Entre los combates más esperados del próximo año destacan el choque entre David Benavídez y David Morrell Jr. en febrero, y el desquite Beterbiev-Bivol, también en ese mes.

¿Quiénes fueron los personajes del año?
Además de Usyk, figuras como Jake Paul en su rol de boxeador y promotor, y Turki Al-Sheikh, quien resucitó la clásica revista The Ring y sigue moviendo piezas importantes en el deporte, también se destacaron.

Finalmente, 2024 deja un panorama de globalización, tecnología al servicio del espectáculo y nuevas alianzas que marcarán el rumbo del boxeo en los próximos años.
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity