Este es el auténtico as en la manga de las nuevas GeForce RTX 50 de NVIDIA: DLSS 4
DLSS 4 multiplica hasta 8 veces el rendimiento tomando como referencia el renderizado a la resolución nativa Es compatible con las GeForce RTX 20, 30 y 40, pero Multi Frame Generation solo está disponible en las GeForce RTX 50
A muchos las técnicas de reconstrucción de la imagen mediante inteligencia artificial (IA) empleadas por las últimas generaciones de tarjetas gráficas no les gustan. Sin embargo, este es el camino que vamos a tener que recorrer todos en el futuro nos guste o no, especialmente si aspiramos a jugar a resoluciones elevadas y con la máxima calidad de imagen posible. De hecho, una de las principales aportaciones de las GeForce RTX 50 que acaba de presentar NVIDIA es, precisamente, la tecnología DLSS 4 (Deep Learning Super Sampling). Aunque esta revisión de la estrategia de reconstrucción de la imagen mediante IA solo está disponible al completo para las GeForce RTX 50, también incorpora innovaciones compatibles con las RTX 40, 30 y 20. Sea como sea, según NVIDIA multiplica hasta 8 veces el rendimiento tomando como referencia el renderizado a la resolución nativa. Este es el corazón de DLSS 4: Multi Frame Generation La tecnología DLSS llegó junto a la primera generación de tarjetas gráficas GeForce RTX con una promesa bajo el brazo: permitirnos disfrutar nuestros videojuegos con una cadencia de imágenes por segundo más alta aunque nuestras exigencias gráficas fuesen muy ambiciosas. Incluso al activar el trazado de rayos. El propósito que persigue esta innovación consiste en liberar a la GPU de una parte del esfuerzo que conlleva el renderizado de las imágenes para incrementar la cadencia de fotogramas por segundo sin que se resienta la calidad gráfica. La idea es ambiciosa, y, como los usuarios podemos intuir, la tecnología que la hace posible es compleja. De hecho, la técnica de reconstrucción de la imagen empleada por NVIDIA recurre al análisis en tiempo real de los fotogramas de nuestros juegos utilizando algoritmos de aprendizaje profundo. La estrategia utilizada por NVIDIA para aliviar el esfuerzo que debe realizar la GPU es similar a la que emplean otros fabricantes de hardware gráfico: la resolución de renderizado es inferior a la resolución de salida que finalmente entrega la tarjeta gráfica a nuestro monitor. De esta forma el estrés al que se ve sometido el procesador gráfico es menor, pero a cambio es necesario recurrir a un procedimiento que se encargue de escalar cada uno de los fotogramas desde la resolución de renderizado hasta la resolución final. Y, además, debe hacerlo de una forma eficiente porque, de lo contrario, el esfuerzo que hemos evitado en la etapa anterior podría aparecer en esta fase de la generación de las imágenes. Esta es la fase en la que entra en acción la IA que ha puesto a punto NVIDIA. Y los núcleos Tensor de la GPU. El motor gráfico renderiza las imágenes a una resolución inferior a la que esperamos obtener, y después la tecnología DLSS escala cada fotograma a la resolución final aplicando una técnica de muestreo mediante aprendizaje profundo para intentar recuperar el máximo nivel de detalle posible. Según NVIDIA, la tecnología Multi Frame Generation es la principal responsable de que las GeForce RTX 50 sean capaces de multiplicar por 8 el rendimiento frente al renderizado a la resolución nativa. Para lograrlo recurre a la IA con el propósito de generar hasta tres fotogramas por cada fotograma renderizado. Esta prestación solo está disponible en las RTX 50 porque requiere algunas de las unidades funcionales de hardware que NVIDIA ha introducido en sus nuevas tarjetas gráficas.
Etiquetas:
geforce rtx 50
nvidia
dlss 4
multi frame generation

Mejores Noticias

Justo Ahora